Aloe vera para la piel
La famosa planta de aloe vera es originaria de África concretamente de la península de Arabia.
Existen alrededor de 300 especies, se ha demostrado científicamente que son cuatro tipos las que presentan mayores propiedades; Aloe Barbadensis Miller, Aloe perryl Baker, Aloe Ferox y Aloe arborescens. Sin embargo, el aloe Barbadensis Miller es la más utilizada en la medicina curativa y la más popular en el mundo, llamada comúnmente aloe vera.
Es muy beneficiosa para el tratamiento de algunas enfermedades de la piel, su uso es muy habitual en el campo cosmético y están aceptados a nivel mundial.
Es una alternativa natural, sus beneficios no solo están dirigidos a la piel, también es útil para tratar problemas intestinales y otros padecimientos.
El aloe vera es, es una planta llena de enzimas, aminoácidos y antioxidantes que a lo largo de la historia se ha usado para miles de tratamientos.
Su uso es extraordinario cuando la dermis esta dañada, rota, seca, sensible o irritada gracias al calcio, el selenio, el magnesio, el hierro, el cobre y el zinc de su jugo.
Lo que se utiliza de la planta son sus hojas, estas no solo almacenan agua y nutrientes, de ellas se extrae el “gel” y lo que se llama “latex”
El gel es la sustancia mucilaginosa que se encuentra en la pulpa del interior de sus hojas. El látex es el resultado de la mezcla del líquido que sale de las hojas y la pulpa de esta.
La materia emanada por la planta, penetra con facilidad en la epidermis, dermis e hipodermis y elimina las bacterias y los depósitos de grasa que obstruyen los poros, asimismo la acción de sus nutriente naturales estimula la reproducción de nuevas células.
Propiedades del aloe vera
Los componentes químicos de esta planta le han otorgado una gran variedad de propiedades, es un componente de gran ayuda para aquellas personas que sufren distintos problemas dermatológicos como por ejemplo: psoriasis, dermatitis o quemaduras solares.
• Regenera las células de la piel.
• Posee un elevado poder hidratante, gracias a que se compone esencialmente de agua y que contiene polisacáridos que ralentizan la evaporación del este líquido.
• Atenúa las arrugas y líneas de expresión porque el gel de aloe vera estimula los fibroblastos restaurando el colágenos y la elastina.
• Ayuda a la cicatrización.
• Combate la celulitis.
• Difumina manchas.
• Ayuda a eliminar los radicales libres del oxigeno otorgando poder calmante y antiinflamatorio.
• En caso de eritemas solares, ayuda a regenerar la piel y tiene efecto calmante.
Aloe vera en cosmética
En cosmética el aloe vera es un ingrediente muy valioso, razón por la cual, la industria lleva décadas incorporándola a sus productos. Se utiliza como ingrediente de productos para:
• Suavizar las arrugas y brindar mayor elasticidad a la piel, por su alto contenido en vitaminas y su consistencia que penetra con facilidad en la piel activando la producción de colágeno.
• Combate el acné y la dermatitis por sus componentes antioxidantes y astringentes.
• Nutre la piel, ya que es rico en minerales como; calcio, potasio, zinc, cobre, yodo y fósforo.
• Es un buen humectante e hidratante para la piel por la riqueza en agua de su gel.
• Gracias a su poder antibacteriano calma inflamaciones.
¿Cómo utilizar la planta?
Para su uso cutáneo, se recomienda utilizar plantas de entre 3 y 5 años, ya que sus hojas están más maduras y han desarrollado todas sus propiedades como también cuentan con una mayor capacidad de regeneración.
Al momento de emplear las hojas se debe considerar que antes de cortarlas se debe esperar 2 o 3 días tras haber regado el aloe, así el gel estará más concentrado.
Es necesario escoger las hojas más grandes de la parte interior de la planta y las más cercanas a la tierra, ya que son las más maduras.
El corte debe efectuarse lo mas cerca posible del tallo con un cuchillo bien afilado intentando no dañas a la planta.
Como recomendación no es bueno retirar más del 10% de la planta, antes de volver a cortar las hojas, hay que nuevos brotes. Una vez cortada, es conveniente utilizar el gel o la hoja en el acto porque conserva sus propiedades por poco tiempo.
Vuelve a lo Sano, Vuelve a lo Natural…