¿Qué son? Cicatrices y Queloides
¿Qué son? cicatrices y queloides, tratamientos, síntomas y todo lo que debes saber sobre esta enfermedad.
Las cicatrices y queloides son la reacción del cuerpo frente a una agresión externa como por ejemplo una cirugía, quemaduras, acné. Se caracterizan por un crecimiento exagerado y anormal del tejido fibroso, se forman durante la cicatrización de una herida, produciendo unas formaciones grandes, rojas y duras y pueden ser mucho mas grande que la lesión original dejando un aspecto antiestético.
Además de la cicatriz queloide existe otro tipo de cicatrización en exceso, se trata de la cicatriz hipertrófica muy parecida al queloide. Es una cicatriz roja, dura, levantada, gruesa pero nunca va a ser más grande que la herida original, es decir si mi cicatriz era de 10 centímetros, esta cicatriz también es de 10 centímetros.
Síntomas de las cicatrices y queloides:
• Aparecen lentamente.
• Zona de color rosado o violeta y esta mas elevada que una cicatriz normal.
• Pueden producir dolor, picor, y sensibilidad en el área afectada.
• Son distintos a la piel que los rodea, pueden ser suaves o duras.
Tipos de lesiones que pueden provocar cicatrices y queloides
La causas pueden ser muy diversas, entonces la mayoría de las heridas cutáneas pueden ayudar a la formación de cicatrices queloides.
• Quemaduras
• Cortes
• Incisiones quirúrgicas
• Cicatrices de acné
• Cicatrices de varicela
• Sitios de vacunación
• Perforaciones
• Tatuajes
Pronóstico de la enfermedad
Existen alternativas terapéuticas para mejorar las cicatrices y queloides, entonces el pronóstico es bueno si sigues un tratamiento con cuidados específicos recomendados siempre por el dermatólogo quien evaluara las características propias de cada cicatriz, su localización, tiempo de evolución y preferencias del paciente.
Como tratar una cicatriz
• Corticoides, la infiltración intralesional dentro de la cicatriz es el más efectivo porque se administran medicamentos antinflamatorios directamente en el área de la cicatriz. El resultado es progresivo, se realiza una sesión mensual, es un procedimiento seguro y otorga buenos resultados.
• Otra opción para el tratamiento de las cicatrices queloides es el láser de CO2 fraccionado ablativo porque es capaz de cortar el tejido desde la superficie hasta la dermis dejando que se formen nuevas heridas que reordena la disposición del colágeno en la cicatriz.
• Crioterapia (congelar) es más adecuado para queloides pequeños, como los debidos al acné.
• Cubrir la zona con parches o geles cicatrizantes de silicona después de una cirugía.
Cremas, pomadas, serum y aceites de acción cicatrizantes, hidratante y reparador. La Manteca AR KARITÉ es recomendable porque destaca entre sus propiedades una potente acción cicatrizante debido a su alto contenido de insaponificables, hasta un 17% (de los mas elevados en el reino vegetal) mientras que la fracción insaponificable comúnmente encontrada en las grasas vegetales suele oscilar entre 0.4 y 1%