Paciente Oncológico y su Piel

Cuidados de la piel del paciente oncológico

El cáncer es una enfermedad que requiere cuidados de la piel del paciente oncológico. Los fuertes tratamiento como la quimioterapia y radioterapia tienen una serie de efectos secundarios provocando un impacto negativo en el aspecto físico. Saber los cambios y problemas derivados de la enfermedad como también en la medida de los posible su prevención y tratamiento, es fundamental para que el paciente gane en seguridad y confianza.

La apariencia física de los pacientes con cáncer tiene un efecto importante en la mejora de su calidad de vida, en su autoestima y por tanto como sobrelleva la enfermedad.

La piel es el órgano mas extenso del organismo, es responsable de muchas funciones fisiológicas razón por la cual es una de las preocupaciones básicas de los profesionales a cargo del paciente.

Cambios en la piel del paciente oncológico

Es conocido que existen algunas terapias para el cáncer que provocan cambios en la piel, de forma que esta se muestra mucho mas seca, reactiva, frágil y sensible. La deshidratación de la piel es fácil de diagnosticar, se manifiesta una piel más áspera, con perdida de brillo, elasticidad, descamación, irritaciones continuas, grietas y heridas. En estos casos, se debe incrementar el contenido hídrico del estrato corneo y la normalización epidérmica y de los procesos de queratinización, esto se logra mediante una hidratación integral:

Ingesta de Agua o Infusiones

-El agua llega a la dermis por medio del torrente circulatorio, una parte se deposita allí actuando como reserva del agua del organismo, una menor parte llega a la epidermis por difusión donde cambian las condiciones.

Cremas y Lociones Hidratantes

– Utilizar sustancias hidratantes y emolientes de manera habitual, que restauren la barrera cutánea. Deben aplicarse cremas o lociones cada 12 horas, mejorara notablemente el aspecto de la piel. Es importante escoger fórmulas que contengan el mínimo de ingredientes, sin perfumes ni conservantes, alcohol o parabenos (derivados del petróleo) Como lo que te recomendamos al final de este articulo.

– Realizar baños de agua tibia y evitar frotar. Usar jabones suaves con ingredientes naturales de pH lo mas parecido al cutáneo.

– Secar con suaves golpecitos, nunca frotar ya que la piel se encuentra hipersensibilizada.

– Evitar exposiciones al sol.

Recomendaciones para el cuidado de la piel

La Manteca AR KARITÉ aporta factores naturales de hidratación y regeneración con función protectora.

Composición de la manteca de Karité:

  • Mas del 90% son triglicéridos responsables de las propiedades emolientes y de hidratación profunda.
  • Además de una fracción de insaponificables responsables de sus propiedades medicinales.
  • Contiene fitosteroles con propiedades antiinflamatorias y protectoras.
  • Alantoina que ayuda a la cicatrización de heridas y ulceras.
  • Ácido cinamico que actúa como filtro solar natural. 

La protección solar siempre debe ser reforzada por algún producto especifico que recomiende un especialista de la salud.

Muchos de los cambios o lesiones en la piel son transitorias, reversibles una vez que ha finalizado el tratamiento o se vence la enfermedad.

Si estas siendo sometido a tratamientos oncológicos o conoces a alguien insiste en que el cuidado de la piel es muy importante.

AR KARITÉ REGENERADOR CELULAR NATURAL

Refuerza la protección de la piel estimulando las células y acelerando el proceso natural de curación.

“Vuelve a lo Sano, Vuelve a lo Natural”