Cuperosis ¿qué es?
La cuperosis es una afección cutánea, que se caracteriza por la aparición en la cara de rojeces, irritaciones y pequeños capilar dilatados en forma de filamentos.
A estas dilataciones capilares se les llama telangiectasias y aparecen en forma de tela de araña en la piel.
La piel con tendencia a la cuperosis suele ser hipersensible, se caracteriza por el enrojecimiento de zonas como los pómulos o las aletas de la nariz. Provoca sequedad, sensibilidad y sensación de calor y ardor en la piel del rostro.
Esta afección es más frecuente en personas de piel clara, fina y sensible, al ser un tipo de piel que por sí suele ser más reactiva y se enrojece con facilidad.
La cuperosis afecta más a mujeres que a hombres y también existe una predisposición genética.
No se considera una enfermedad, sino un problema estético, pero si no se trata adecuadamente, puede derivar en rosácea hacia los 35 o 40 años.
¿Cuáles son los síntomas?
El principal síntomas es el enrojecimiento, que se produce en toda la zona, debido al aumento del flujo sanguíneo que se produce al dilatarse las vénulas y arteriolas. Estos pequeños vasos van perdiendo elasticidad y acaban por quedar dilatados sin volver a su tamaño normal.
Causas de la cuperosis
• Cambios bruscos de temperatura.
• Calor intenso, viento, frío.
• Productos irritantes como por ejemplo; jabones, cremas, exfoliantes, agua con exceso de cloro, o muy calcárea, etc.
• Los golpes o pequeños traumatismos en la piel.
• La exposición al sol o lámparas de rayos UVA.
• Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
• Comidas y bebidas calientes, picantes o muy especiadas.
• Estrés, nervios o emociones intensas.
• Cambios hormonales; embarazo, menopausia, ciclo menstrual, etc.
• Patologías como la hipertensión y la diabetes.
Cómo tratar la cuperosis
Es importante evitar todos los factores que puedan empeorar el problema. Es necesario aportar a esta piel fina y muy sensibilizada unos cuidados cosméticos especiales.
Se debe considerar el uso de productos especiales que ayuden a reducir el aspecto enrojecido al tiempo que la mantengan hidratada y elimine la tirantez y la falta de bienestar.
Los productos cosméticos que se utilizan pata el tratamiento de la cuperosis deben ser formulados con dos objetivos:
1. Evitar la irritación cutánea.
2. Tratar la reactividad.
Cuidados a seguir diariamente
Limpieza facial
Debe ser diaria, por la mañana y también por la noche sin embargo al estar la piel muy sensible y enrojecida es conveniente utilizar jabones naturales que no alteren el pH.
Es importante evitar productos exfoliantes, sobre todo si son químicos y mecánicos ya que la piel puede irritarse y sufrir lesiones. Como tónico se recomienda el uso de agua de rosas sin alcohol
Hidratación de la piel
Una vez limpia se debe hidratar la piel. Una piel con cuperosis es más fina y tiene tendencia a la sequedad.
Además de reponer agua y lípidos, es necesario tratar la piel con cremas que estimulen la circulación, evitando la dilatación de capilares, que alivien la sensación de calor y que calmen la irritación.
Otro punto a tener en cuenta, es evitar el uso de disolventes como el propilenglicol y el etanol.
Protección solar
Es fundamental proteger la piel del sol a diario, durante todo el año aunque este nublado.
La radiaciones solares UVA y UVB, pueden desencadenar la cuperosis. Resecan la piel y aceleran el envejecimiento, por lo tanto, es necesario utilizar un producto con factor de protección elevado.