¿Qué es la Hialuronidasa?
La hialuronidasa (AHasa) es una enzima, un catalizador, que rompe la molécula del ácido hialurónico al entrar en contacto para degradarlo, reabsorberlo y lograr su desaparición.
El ácido hialurónico (AH) es un producto de relleno seguro y no suele haber complicaciones, pero no siempre los resultados son los mejores, sin embargo, este tipo de problemas tiene solución con el uso de la hialuronidasa.
Por lo tanto, la hiluronidasa es como un antídoto contra la asimetría, granulomas o la hinchazón excesiva de un relleno.
Es muy importante AHasa sea de calidad y que el porcentaje de concentración sea el correcto. Sin duda este tratamiento debe ser realizado por un médico.
¿Para qué sirve la hialuronidasa?
Esta enzima sirve para corregir las complicaciones relacionadas con el ácido hilurónico, además facilita la difusión de fluidos inyectados en los tejidos, facilitando su absorción.
¿Cuánto tiempo tarde en hacer efecto la hialuronidasa?
El efecto es inmediato y sus resultados son visibles durante las 24 horas posteriores al tratamiento.
En ciertos casos el médico puede recomendar combinar con terapias antibiótica y antiinflamatoria, sobre todo cuando se utiliza AHasa para disolver cualquier nódulo subcutáneo.
¿De qué manera se aplica?
El procedimiento es bastante sencillo, es muy similar al procedimiento que se realiza con el ácido hialurónico. Se debe inyectar pequeñas cantidades de hialuronidasa en la zona a retirar el AH.
¿Cuantas sesiones de hiluronidasa se necesitan?
Esto depende de la cantidad, densidad y viscosidad del ácido hialurónico aplicado. En algunos casos se puede necesitar 2 o 3 sesiones para eliminar completamente la sustancia, esto lo decidirá el médico según la evolución del paciente.
Precauciones
Los efectos secundarios se deben tener en cuenta y la hialuronidasa no es una excepción, si no se realiza correctamente puede causar asimetrías e inflamaciones, causando depresiones, a diferencia del AH puede causar reacciones alérgicas.
No debe administrase a personas embarazadas o en periodo de lactancia.