Irritaciones y Piel Seca

Irritaciones y Piel Seca

Los cutis sensibles sufren más en primavera, la piel nota las irritaciones y piel seca. Por lo tanto en esta época del año, sin duda, se debe cuidar y preparar la piel de manera especial para afrontar la llegada del verano.

En verano la piel es más castigada por la sobreexposición al sol y calor excesivo, sin embargo, en primavera es cuando se produce un aumento en las temperaturas, baja la humedad, estamos más horas al aire libre y en consecuencia más expuestos a la contaminación atmosférica.

Entonces las alergias al polen provocan una mayor sensibilidad en la piel y empeora problemas como la rosácea, psoriasis, los eczemas, la sequedad, etc. En lo posible en primavera se debe evitar la exposición a los alérgenos.

Síntomas de una piel irritada y seca

Se debe estar atentos y vigilar la aparición de algunos síntomas, por ejemplo:

• Piel más seca y/o descamada
• Aparición de prurito (picor e irritación) provocando un continuo rascado.
• También pueden aparecer eritemas, así como dermatitis de contacto.

Consejos para disminuir las irritaciones y piel seca

Utiliza cremas hidratantes y nutritivas varias veces al día 

Estas ayudan a restaurar la barrera hidrolipídica de la piel. Son ideales aquellas con ácido hialurónico porque ayudan a retener el agua en la piel.

Aplica cremas hipoalegénicas

Estas calman el picor de la piel como también las irritaciones o rojeces. Deben ser libres de perfumes y alcoholes.

Protector solar

Usar siempre en el exterior cremas con fotoprotector solar con pantalla total.

Utiliza ropa de algodón

Es importante evitar los tejidos sintéticos y preferir los tejidos naturales, como el algodón, lino o seda, ya que absorben mejor el sudor y provocan menos reacciones alérgicas.

Evita los árboles

Esquiva ponerte bajo los árboles que sueltan polen, si has estado en contacto con ellos es mejor realizar una ducha para eliminar los restos de polen que se hayan adherido a la piel.

La alimentación es muy importante para nuestra piel, los expertos recomiendan aumentar los probióticos. Estos son una serie de alimentos que ayudan si los niveles de histamina son altos.

• El aguacate
• Las manzanas
• Infusiones sin teína
• La yema de huevo
• Bebidas de avena o sésamo
• La legumbres
• Las verduras de hojas verdes
• Carnes

Se recomienda evitar el consumo de garbanzos, carne de cerdo y embutidos.

Consejo

Acude siempre al dermatólogo si los síntomas empeoran, a pesar de estar llevando a cabo una pauta.

En cuanto a la piel es recomendable cambiar y reducir la rutina de belleza, esto porque los productos que se utilizan a diario responden a unas necesidades de la piel, sin embargo, estas necesidades cambian en estas situaciones

AR KARITÉ REGENERADOR CELULAR NATURAL

Refuerza la protección de la piel estimulando las células y acelerando el proceso natural de curación.

“Vuelve a lo Sano, Vuelve a lo Natural”