Lo mejor para tu piel, sin refinar.
Las extraordinarias propiedades de la Manteca de Karité ofrecen un producto natural de excelencia, muy conocido en Africa Central y del Oeste por su poder curativo e hidratante.
Existen diferentes tipos de manteca de Karité en el mercado, es importante conocer las diferencias, de esto depende que tu compra sea acertada y uses productos de elevada calidad para tu piel.
Grados de la Manteca de Karité
Los grados señalan distintas apariencias y aromas, existen 5 grados:
- A, cruda o sin refinar por presión en frío. orgánica o Bio, son las más altas en calidad.
- B, refinada.
- C, altamente refinada y extraída con solventes como el hexano.
- D, el grado más bajo no contaminado.
- E, con contaminantes.
Manteca de Karité sin refinar, manual y por presión en frío
Extracción Manual
Se obtiene a partir de la pulpa del fruto (nuez) se deja secar por largo tiempo, luego se machacan rompiendo la cascara y se hace hervir en agua para que sea ma fácil de quitar. La materia grasa aparece a medida que esta se enfría y se bate, la manteca de karité cruda puede no estar filtrada pudiendo quedar impurezas, en este caso se puede filtrar a través de una gasa.
Extracción por presión en frío
Actualmente se prefiere el proceso de prensado en frío de las nueces a temperatura controlada. El proceso de cocido previo de la nuez es necesario, sin embargo la separación de la grasa se hace por medio de alta presión. Este proceso disminuye el olor de la nuez asociada a la manteca de Karité cruda. La técnica de presión en frío conserva los aceites de Karité, sus propiedades regeneradoras y beneficios.
Manteca de Karité Refinada
Extracción
La Manteca de Karité refinada se obtiene mediante un proceso que usa altos niveles de calor, proceso que en ocasiones se añaden químicos como el hexano (liquido volátil y gran disolvente, de bajo precio por lo que en la cosmética convencional es tan empleado) u otros solventes derivados del petróleo. Estos químicos rompen la semilla agilizando el proceso de separación de la manteca de toda la nuez eliminando ademas el olor y color. Es muy frecuente añadir perfumes y conservantes con lo cual las propiedades y beneficios de la manteca de Karité disminuyen considerablemente.
Como resultado se obtiene una manteca sin aroma natural, de color blanco, donde se elimina la mayoría de sus nutrientes. Durante el proceso de refinación se pierde aproximadamente 80% de estos ingredientes, dejando de aportar nutrientes a la piel.
Composición química de la Manteca de Karité
La Manteca de Karité pura, como grasa o aceite vegetal que es, contiene un 90% o mas de triglicéridos y una fracción de insaponificables. Los triglicéridos son responsables de las propiedades emolientes (hidratación profunda) del aceite de karité, mientras que la fracción insaponificable contiene sustancias bioactivas que incluyen hidrocarburos, tocoferoles, esteroles y alcoholes responsables de sus propiedades medicinales.