Petrolatum
El petrolatum es un subproducto de la refinación del petróleo, al inicio suele ser de color oscuro debido a las impurezas.
Después del refinamiento se obtiene una sustancia transparente, en ocasiones amarilla, inodora, espesa y resbaladiza.
Es de origen sintético ya que se usan sintéticos y otros químicos durante el proceso de refinado.
Se compone principalmente de ingredientes más pesados, entre los que cabe destacar el alquitrán dentro de los alcanos y no es soluble al agua, entonces, se utiliza como “factor hidratante” que forma una película sobre la piel para retener el propio factor hídrico del organismo.
Cómo actúa el petrolatum en la piel
El pretolatum crea una falsa ilusión de hidratación, deja una película sobre la piel que evita la pérdida de agua transepidérmica entonces, el petrolatum no hidrata, sino que crea una película que impide a la piel perder su hidratación natural, como resultado evita la respiración y la eliminación de toxinas y tampoco permite que nada acceda a ella.
Esta película que crea el petrolatum puede parecer buena en un primer momento porque parece proteger la piel, sin embargo, la deshidrata.
Usar petrolatum es como colocar un plástico. Al ser oclusiva impide la oxigenación y tapona los poros de la piel en consecuencia, impide la expulsión de toxinas fuera de nuestro organismo.
Por lo tanto, cuanto más la usamos para hidratar la piel, se obtiene el efecto contrario, una piel deshidratada y se necesita más producto lo que hace que la piel se vuelva adicta al petrolatum.
Su uso prolongado produce reacciones alérgicas
Una de las principales eminencias en el campo de la alergología del siglo XX el doctor Theron Randolph advirtió, ya en los años 50, sobre los peligros del uso cosmético con derivados del petróleo.
Fue él quien realizo uno de los primeros estudios sobre la sensibilidad química y en el señalo que los derivados de los petroquímicos pueden causar sensibilización de la piel y con su uso prolongado provoca reacciones alérgicas que pueden llegar a ser muy graves.
¿Por qué se usa en cosmética?
La razón es muy simple, el petrolatum es un ingrediente muy económico, pero no quiere decir que solo lo lleven los cosméticos baratos, muchas cremas de alta gama también lo incorporan en su composición.
Mientras tanto, lo único que podemos hacer es leer las etiquetas donde se señalan los ingredientes.
Se pueden encontrar escritas como:
• Parafina
• Paraffinun liquidum
• Petrolatum
• Pretroleum
• Glicol propileno
• Vaselina
• Aceite mineral.
Alternativa al petrolatum: la Manteca de Karité
La Manteca de Karité es un producto natural que se obtiene de un árbol que crece de forma salvaje en las sabanas de en África Central y del Oeste. Se ha utilizado durante siglos por sus propiedades curativas e hidratantes.
La Manteca de Karité pura es un regenerador celular, que puede ser aplicado en cualquier parte del cuerpo.
Ventajas de la Manteca de Karité:
• Contiene vitamina A y E que ayudan a equilibrar, hidratar y calmar la piel. Vitamina F que revitaliza la piel y el cabello dañado.
• Posee un alto poder hidratante y emoliente de la piel aumentando su elasticidad y flexibilidad notablemente.
• Es perfecta para tratar eczemas, dermatitis atópica, rosácea, psoriasis.
• Activa el colágeno atenuando arrugas y líneas de expresión.
• Es un excelente agente curativo en quemaduras leves, y eritemas solares por sus propiedades hidratantes y antiinflamatorias.
La Favorita!!! Manteca AR KARITÉ pura sin refinar