Practicar deporte y cuidar la piel
Practicar deporte y cuidar la piel atrae múltiples beneficios a la salud. En el caso de la piel fomenta su oxigenación y la buena circulación.
La exposición al sol, las irritaciones a causa del sudor, el contacto con agentes químicos como por ejemplo, el cloro de las piscinas y las toxinas ambientales, son algunas de las razones para prestar atención.
Basta con aplicar los productos adecuados y tomar algunas medidas para no perjudicar a la piel al momento de entrenar.
Beneficios al practicar deporte y cuidar la piel
Expertos afirman que practicar deportes hace que el organismo este más sano, lo cual realza la belleza.
Durante la práctica del deporte la contracción de los músculos libera unas sustancias llamadas mioquinas. Estudios científicos demuestran que su efecto antiinflamatorio y antioxidante, reducen la grasa visceral, mejoran la vascularización, el metabolismo, el funcionamiento del sistema nervioso y la calidad del sueño.
En los deportistas los telómeros tienen una mayor longitud con lo cual esta más protegido el ADN.
Los telómeros son una secuencia repetitivas de ADN no codificante del cromosoma que protegen de cualquier daño, por lo tanto, cada vez que una célula se divide los telómeros se acortan.
Este acortamiento finalmente deriva en muerte celular. El deporte en general, activa la telomerasa, como resultado se alarga el telómero actuando contra el envejecimiento y el deterioro celular.
Existen estudios que demuestran que el deporte mejora el sistema inmunológico, disminuye la secreción de insulina y mejora el ritmo intestinal.
Efectos positivos al practicar deporte y cuidar la piel
• Se obtiene una mayor oxigenación lo que ayuda a eliminar las toxinas de los tejidos.
• La contracción muscular estimula de forma indirecta el drenaje linfático, reduciendo la hinchazón y retención de líquidos, principalmente en las piernas, a la vez mejora la celulitis.
• Una mejor vascularización aporta mayor oxigeno y nutrientes mejorando el tono de la piel, la luminosidad, la suavidad y la elasticidad.
• El colageno se mantiene mejor cuando se practica ejercicio físico de manera regular, como consecuencia la piel del rostro se mantiene mas firme y tersa.
• La actividad física libera endorfinas lo que genera un estado de felicidad, por lo tanto, reduce el estrés, uno de los mayores debilitadores de la salud y aspecto de la piel.
• Al realizar deporte se descansa mejor. El sueño es reparador y eso afecta en como amanece el rostro al siguiente día.
Consejos para el cuidado de la piel
• Actividades al aire libre, se debe utilizar protector solar con filtro UVA y UVB resistente al agua, de lo contrario, el sudor lo quitara.
Con esta medida se evitan los daños de la radiación ultra violeta, obteniendo una piel más sana y evitando el envejecimiento prematuro.
• Durante el deporte se pierden muchos líquidos y con esto vitaminas y minerales, para tener una piel luminosa no basta con las cremas hidratantes, hay que reponer líquidos, el agua ayuda a la eliminación de toxinas que perjudican el rendimiento y la calidad de la piel.
• Nadadores o aquellos que practican deportes al aire libre, los cambios de humedad y la exposición a la luz solar provocan envejecimiento prematuro junto con una sensación de tirantez en la piel que se puede solucionar aplicando posterior a la ducha una crema nutritiva y emoliente.
• Ciclismo, spinning, aeróbica o correr significan una gran pérdida de agua, por eso es importante hidratarse bien antes, durante y después de la actividad física, para recomponer la humedad perdida.
La piel es la principal barrera protectora de nuestro organismo, por lo tanto requiere especial atención y cuidado para una correcta salud.