Sequedad Vaginal

Sequedad Vaginal

La sequedad vaginal se produce al llegar la menopausia, se debe al descenso de los estrógenos que se producen en los ovarios actuando como hidratante natural. Esta caída hormonal no solo afecta el ciclo menstrual, también tiene distintos efectos sobre la piel, mucosas y cabello.

La sequedad vaginal es un síntoma asociado a la menopausia que puede provocar muchas molestias e incomodidad en la vida diaria, además produce dolor que puede llegar a evitar las relaciones sexuales. Afortunadamente hoy existen tratamientos que funcionan y alivian este síntoma.

Sin embargo, este síntoma no disminuye pasada la menopausia como ocurre por ejemplo con los sofocos, debido a que los estrógenos ya no llegan a la mucosa vaginal, sino se presta atención puede generar una atrofia vaginal irreversible, hoy se conoce como “Síndrome genitourinario de la menopausia” porque afecta tanto a la vagina como a los síntomas urinarios.

¿Por qué se produce la sequedad vaginal?

A nivel vaginal los estrógenos son responsables de distintas funciones y su descenso en la menopausia va a desencadenar una serie de sucesos que pueden llegar a provocar una atrofia vaginal.

Al disminuir la función ovárica, la producción de estrógenos como mencionamos antes esta disminuida, por lo tanto, la pared vaginal se adelgaza y pierde elasticidad, también hay una pérdida de la flora vaginal, lo que produce variaciones en el pH, se alcaliniza y las glándulas vaginales se contraen, reduciéndose la lubricación vaginal lo que ocasiona la sequedad.

¿En qué situaciones se puede presentar una disminución en los niveles de estrógeno?

• Durante los años previos a la menopausia perimenopausia 

• Después de la menopausia.

• Posterior a una extirpación quirúrgica de ambos ovarios (menopausia quirúrgica)

• Durante la lactancia materna.

• Mientras se toman medicamentos que pueden afectar los niveles de estrógenos, como también algunas píldoras anticonceptivas.

• Luego de la radioterapia pélvica par el cáncer.

• Después de la quimioterapia para el cáncer.

• Como efecto secundario del tratamiento hormonal del cáncer de mama.

Síntomas de la sequedad vaginal

Los síntomas de la sequedad vaginal y de la atrofia pre y postmenopáusica son los siguientes:

• Irritación, picor, dolor o sensación de quemazón.

• Infecciones vaginales y urinarias.

• Pequeñas fisuras en las paredes vaginales.

• Ardor al orinar.

• Urgencia de orinar.

• Dolor y fuertes molestias al mantener relaciones sexuales.

• Úlceras o heridas de importancia cuando no se aplican tratamientos

Complicaciones

El síndrome genitourinario en la menopausia aumenta el riesgo de:

Infecciones vaginales

Los cambios en el equilibrio del pH vaginal hacen que las infecciones vaginales sean más probables.

Problemas urinarios

Los cambios urinarios asociados con el síndrome genitourinario en la menopausia, pueden contribuir a un aumento en la frecuencia o urgencia de orinar. Algunas mujeres experimentan más infecciones de las vías urinarias, como también pérdida de orina (incontinencia)

Tratamientos

Existen varias alternativas para tratar este problema, por ejemplo:

Cremas y lubricantes a base de agua ayudan a los síntomas que no son tan pronunciados.

Terapias hormonales locales, una dosis no muy alta de estrógenos en forma de óvulos vaginales, en cremas o anillo vaginal.

Láser ginecológico, permite una regeneración de la zona vaginal, es un tratamiento ambulatorio, bien tolerado, mínimamente invasivo y no hay alteraciones en la vida cotidiana de las pacientes.

Se realizan 3 sesiones intravaginal de 15 minutos cada una, espaciadas por 4 a 6 semanas cada sesión.

Esta técnica utiliza el calor para estimular la producción del colágeno de la células de la zona vaginal y sustituir las capas más secas de la piel por células nuevas.

Como resultado, el láser consigue recuperar la tonicidad, logra tensar y estrechar las paredes del canal vaginal mejorando la lubricación y devolviendo el tono, además de la elasticidad y la capacidad de contracción a la vagina.

Recomendación

Una actividad sexual regular, puede ayudar a prevenir el síndrome genitourinario de la menopausia. La actividad sexual aumenta la circulación sanguínea en la vagina, lo que ayuda a mantener sanos los tejidos vaginales.

AR KARITÉ REGENERADOR CELULAR NATURAL

Refuerza la protección de la piel estimulando las células y acelerando el proceso natural de curación.

“Vuelve a lo Sano, Vuelve a lo Natural”