Xerosis

Xerosis

Xerosis es la denominación médica para la piel seca, es la pérdida de agua y aceite en la piel.

La piel seca es común y puede afectar a cualquier persona, quienes la padecen presentan una piel seca y rígida, que puede tornarse rugosa y con escamas, además de grandes láminas y con picor.

Esta condición puede deberse a determinadas enfermedades por ejemplo, la diabetes, falta de vitamina A, factores ambientales como el frío y también a efectos secundarios de algunos medicamentos.

Xerosis y sus síntomas

La xerosis es un problema común que presentan millones de personas, ya sea de forma crónica o aguda y se manifiesta con los siguientes síntomas:

• Tirantez
• Enrojecimiento
• Piel escamosa
• Fisuras
• Picor

La piel seca puede afectar a cualquier zona del cuerpo, sin embargo, algunas áreas se ven más afectadas que otras.

Causas

Existen factores genéticos que pueden hacer que la piel tenga mayor predisposición a tener sequedad.

También hay factores que se denominan aceleradores de la xerosis, como por ejemplo, la edad (xerosis senil) con el paso de los años la dermis pierde su capacidad natural de conservar el agua y de producir lípidos, sin duda es importante hidratarla en profundidad.

La xerosis puede ser causada tanto por factores externos como internos:

• La exposición al sol sin factor solar y recurrente en el tiempo.

• Lugares con poca humedad ambiental y poco ventilados.

• Duchas con agua excesivamente caliente.

• Algunos jabones y detergentes.

• Ciertos medicamentos por ejemplo los diuréticos.

• Enfermedades como la dermatitis atópica, queratosis pilaris, ictiosis y psoriasis.

• Una dieta deficiente, sin nutrientes y poco consumo de agua.

Tratamientos hidratantes

Humectantes

Aumentan el contenido hídrico de la piel, por lo tanto captan la humedad del medio exterior para depués liberar hacia el extracto corneo.

Los más comunes son la urea, glicerol o glicerina, propilenglicol y la lanolina.

Emolientes

Forman una película que retiene el agua y reblandece el tejido cutáneo. Los principales productos emolientes son los derivados de la vitamina F, rica en ácido linoleico y linolénico, como por ejemplo la Manteca de Karité (cicatrizante y regenerador cutáneo)

Polímeros

Se depositan en la superficie de la capa cornea evitando la perdida de agua. Por ejemplo el colágeno, la elastina o el ácido hialurónico.

Sustancias oclusivas

Son de naturaleza oleosa, grasa, por lo tanto refuerzan el manto lipídico de la piel evitando la pérdida de humedad y actúan reteniendo el agua que se encuentra en la piel.

En este caso encontramos aceites y mantecas de todo tipo ya sea de origen vegetal, animal o mineral.

Es importante utilizar productos específicos para el cuidado de la piel que brinden una recuperación de la barrera protectora.

Te recomendamos la loción KIDS KARITÉ su fórmula está diseñada para niños, sin embargo los resultados son tan buenos que los adultos también la usan, esta loción reconforta la piel seca y áspera, además calma los picores y zonas irritadas.

Loción KIDS KARITÉ
Loción Para Pieles Sentibles y Atópicas

Su fórmula es natural a base de Manteca de Karité pura, agua de mar, aceite de sésamo y caléndula.

Lo puedes complementar con la Manteca pura AR KARITÉ que aporta un extra de hidratación reteniendo el agua en su interior, además contiene ácido linoleico (omega 6) y ácido linolénico (omega 3)

Atención

Es importante que las pieles con xerosis no utilicen productos cosméticos agresivos con alcohol o astringentes porque estos aumentan la sequedad.

También es importante evitar los efectos irritantes de la piel como la cal que tiene el agua de la ducha o el cloro en piscinas.

Sin duda en cualquier caso, lo recomendable es pedir cita con un dermatólogo para estudiar cada caso.

AR KARITÉ REGENERADOR CELULAR NATURAL

Refuerza la protección de la piel estimulando las células y acelerando el proceso natural de curación.

“Vuelve a lo Sano, Vuelve a lo Natural”